Personal Shopper
en comercio

Curso Gratuito Subvencionado al 100%

Con el curso subvencionado de Personal Shopper, aprenderás a potenciar la imagen personal, conociendo las características de cada cliente y aportar la capacidad de combinar colores, tejidos, formas, estilos y tendencias, así como diferenciar los tipos de complementos y prendas de vestir femeninas y masculinas.

También adecuar la imagen a los distintos tipos de actos, eventos o situaciones y organizar las compras inteligentemente para obtener la máxima rentabilidad en el guardarropa.

Duración
80 horas

Modalidad
Online

Precio
GRATIS

Titulación
OFICIAL DEL MINISTERIO

Código Curso
IMPE009PO

Objetivos

  • Estudia los conceptos clave sobre la imagen personal y las funciones del personal shopper.
  • Profundizar en la iconología de la imagen y sus características, Analizar los inestetismos, tanto masculinos, como femeninos, identificando cada una de las características y formas de neutralizarlos.
  • Aprender a utilizar las diferentes prendas de ropa y complementos en función del evento así como los colores aconsejados en cada situación.
  • Analiza los códigos de vestimenta recomendados para distintas ocasiones.

Enfoque Laboral

Los alumnos que hayan realizado este Curso Gratis de Personal Shopper, podrán optar a un amplio abanico de salidas profesionales en el sector de la moda. Podrás trabajar de manera independiente como especialista en moda e imagen personal o formar parte de empresas relacionadas con el estilismo, diseño o asesorías de imagen y personal shopper.

¿Para qué nos prepara?

Con el curso de Personal Shopper, profundizarás en los conocimientos necesarios para conocer al detalle todos los secretos del mundo de la moda y desempeñar la profesión de asesor de imagen y personal shopper de manera exitosa. Estudiarás los códigos de vestimenta recomendados para cada ocasión así como el uso adecuado de diferentes complementos y prendas de vestir.

Titulación

Al finalizar su especialidad formativa, obtendrá un certificado expedido por nuestro centro de formación avalado por Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Servicio de Empleo Estatal (SEPE).

Quiero inscribirme en este curso

Temario del Curso

UNIDAD 1. ¿Qué es la imagen personal?
UNIDAD 2. Conceptos básicos de: estilo, elegancia, saber estar y buena presencia.
UNIDAD 3. Iconología de la imagen.
UNIDAD 4. Color.
UNIDAD 5. Tejidos.
UNIDAD 6. Visagismo. Proporción del rostro.
UNIDAD 7. Las proporciones de la silueta.
UNIDAD 8. Inestetismos corporales. Cómo sacar partido a la figura.
UNIDAD 9. Valoración de las prendas de vestir femeninas.
UNIDAD 10. Los complementos femeninos.
UNIDAD 11. Valoración de las prendas de vestir masculinas: el traje.
UNIDAD 12. Complementos masculinos.
UNIDAD 13. Etiqueta masculina.
UNIDAD 14. Etiqueta femenina.
UNIDAD 15. Saber vestir en distintas ocasiones.
UNIDAD 16. El guardarropa perfecto y compras inteligentes.

180 horas de formación

Puedes realizar hasta 180 horas de formación con un máximo de 3 cursos o un curso cuyas horas superen las 180 establecidas en convocatoria.

No consume créditos formativos

No tienes la necesidad de informar a tu empresa ya que no consume créditos formativos.

Quiero inscribirme en este curso

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo matricularme en un curso gratuito si estoy en ERTE?

A día de hoy y debido a la situación de crisis sanitaria en la que se encuentra nuestro país, gran parte de la población se encuentra en situación de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). La respuesta es sí, los trabajadores en ERTE se consideran como trabajadores en activo puesto que su contrato está en una situación de suspensión y no cancelado. Aquellos que se encuentren en una situación de ERTE al 100% podrán realizar acciones formativas de cualquier programa de formación con independencia del tipo y ámbito sectorial del mismo. En cambio, aquellos que estén en una situación de ERTE al 50% o cualquier otro porcentaje, deberán realizar cursos del sector al que tienen vinculado su contrato y su empresa.

¿Qué titulación obtengo al finalizar mi curso gratuito?

Al finalizar, obtendrá un certificado expedido por nuestro centro de formación avalada por Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta titulación es oficial, por lo que dará mucho más valor a tu currículum.

Soy empleado público, ¿Puedo matricularme en un curso gratuito?

Si eres empleado de la Administración Pública, NO podrás acceder a esta formación, puesto que los planes de formación sectoriales no admiten su
matriculación.

¿Cuántos cursos puedo hacer?

Podrá realizar hasta 180 horas de formación con un límite máximo de 3 cursos o un curso cuya horas superen las 180 establecidas en convocatoria.

Si elige la realización de más de un curso, nunca podrá realizarlos en las mismas fechas. Por lo tanto, deberá terminar un primer curso para poder empezar el resto de formación. Recuerde, tampoco podrá realizar más de un curso en la misma fecha aunque sea con una entidad diferente.

¿Qué es el CIF? ¿Dónde lo encuentro?

El CIF es el Código de Identificación Fiscal utilizado para cualquier persona jurídica o entidades.

Para poder acceder a los cursos gratuitos, en caso de ser trabajador o autónomo, deberá estar trabajando o dado de alta en el mismo sector profesional de la empresa en la que se encuentra trabajando y su comprobación se realiza mediante este código. Por lo tanto, su aportación es tan importante para nosotros porque le podremos ofrecer una formación personalizada y adaptada a su campo laboral.

Los CIF varían dependiendo de la empresa en la que te encuentres trabajando, por lo tanto, vamos a explicarte donde puedes localizarlo. Cualquier trabajador por cuenta ajena, va a encontrar esta numeración en su nómina o contrato. También puede ser identificado como NIF.

EL CIF/NIF de los trabajadores por cuenta ajena que se encuentren contratados por un autónomo será el DNI de la persona que lo contrata.

¿A qué sector profesional pertenezco?

Para acceder a los cursos gratuitos para trabajadores y autónomos es necesario que la empresa en la que está contratado el trabajador pertenezca al mismo sector que los cursos solicitados o el sector en el que está dada de alta la persona autónoma.

Los trabajadores por cuenta ajena pueden saber a qué sector profesional pertenecen encontrando la actividad económica principal de su empresa en su contrato de trabajo.

Los autónomos podrán encontrarlo en el Alta de Seguridad Social de Autónomos o en su Informe de Vida Laboral.

¿Qué documentación necesito para matricularme?

Documentación común para todos los participantes:

  • DNI por ambas caras.
    Formulario de participación relleno y firmado (te lo haremos llegar cuando rellenes el formulario de inscripción).
  • Si la persona es discapacitada, deberá enviarnos el documento que acredita dicha situación.
  • Documentación adicional atendiendo a la situación laboral:

Autónomos:

  • Último recibo del autónomo.
    Vida laboral o Alta en la Seguridad Social.
  • Titulación académica (en el caso de baja cualificación).

Trabajadores por cuenta ajena:

  • Contrato de trabajo (primera página sólo).
  • Vida laboral actualizada o cabecera de la nómina.
  • Desempleados:
    Informe Períodos de Inscripción.
  • Titulación académica (en el caso de baja cualificación) cuando sea mayor de 30 y menor de 45 años.

¿Qué metodología usamos en nuestros cursos?

Los cursos se realizan a través de nuestro Campus Virtual. Dicho campus se trata de un espacio lúdico creado para que el aprendizaje de nuestros alumnos sea fácil y eficaz. Es online, por lo que se puede formar desde cualquier parte, y tendrá a su servicio a un tutor experto en la materia.

El día de inicio de curso, se le enviará un email con las claves y el acceso a plataforma y, seguidamente, su tutor se pondrá en contacto con usted vía telefónica para darle la bienvenida, aclararle cualquier duda y guiarle durante todo el proceso. Dispondrá de diferentes vías de contacto con el resto de sus compañeros para intercambiar cualquier tipo de conocimiento o realizar preguntas y debates. Su tutor estará disponible, en sus horas de tutoría, para aclarar cualquier duda que le surgiera durante el desarrollo de la formación.

Usted tiene una fecha de inicio y una fecha de fin que tendrá que cumplir obligatoriamente porque son oficiales y no se pueden modificar, pero podrá ir avanzado a su ritmo por la plataforma de manera que atienda a sus necesidades pedagógicas.

Dispondrá de una Guía Didáctica del alumno para que planifique su formación atendiendo a objetivos y contenidos. Recuerde que las fechas que vienen en esa guía van a ser orientativas y de planificación, nunca obligatorias, usted puede trabajar a su ritmo siempre y cuando, al finalizar la formación, tenga conseguido el 100% de contenido y evaluaciones.

Las actividades, autoevaluaciones de cada unidad y el examen final tienen una corrección automática. Dispone de varios intentos para poder superar positivamente la unidad didáctica. Si no ha encontrado las respuestas correctas, el sistema le proporcionará las soluciones automáticamente.

Para cualquier duda contacte con el servicio de atención al alumnado:

¿Consumo créditos formativos de mi empresa?

Los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados NO están bonificados, sino subvencionados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el SEPE.

Por esta razón no es necesario informar a su empresa que desea realizar esta formación y no consume crédito formativo de su empresa.

¿Qué son las especialidades formativas?

Una especialidad formativa es una formación profesional segmentada, avalada y autorizada por el Servicio Público de Empleo Estatal, cuyos contenidos están dirigidos o a un ámbito sectorial determinado o a todos los ámbitos sectoriales (intersectoriales/transversales) en su conjunto, según su contenido y su calificación.

Según el Servicio Público de Empleo Estatal, una especialidad formativa es “una agrupación de contenidos, competencias profesionales y especificaciones técnicas que responden a un conjunto de actividades de trabajado enmarcadas en una fase del proceso de producción o con funciones afines”.

INSCRIPCIÓN AL CURSO

Documentación que será necesaria para la inscripción:

Documentación común para todos los participantes:

  • DNI por ambas caras.
  • Formulario de participación relleno y firmado (te lo haremos llegar cuando rellenes el formulario de inscripción).
  • Si la persona es discapacitada, deberá enviarnos el documento que acredita dicha situación.

Documentación adicional atendiendo a la situación laboral:

  • Autónomos:
  • Trabajadores por cuenta ajena:
    • Contrato de trabajo (primera página sólo).
    • Vida laboral actualizada o cabecera de la nómina.
  • Desempleados:
    • Informe Períodos de Inscripción.
    • Titulación académica (en el caso de baja cualificación) cuando sea mayor de 30 y menor de 45 años.
Formulario de inscripción





    Ajustes de privacidad
    Usamos cookies para mejorar su experiencia mientras usa nuestro sitio web. Si está utilizando nuestros Servicios a través de un navegador, puede restringir, bloquear o eliminar las cookies a través de la configuración de su navegador web. También utilizamos contenido y scripts de terceros que pueden utilizar tecnologías de seguimiento. Puede proporcionar selectivamente su consentimiento a continuación para permitir incrustaciones de terceros. Para obtener información completa sobre las cookies que utilizamos, los datos que recopilamos y cómo los procesamos, consulte nuestro Política de Privacidad
    Youtube
    Doy mi consentimiento para ver contenidos de - Youtube
    Vimeo
    Doy mi consentimiento para ver contenidos de - Vimeo
    Google Maps
    Doy mi consentimiento para ver contenidos de - Google
    × Infórmate por WhatsApp