Habilidades
comerciales
Curso Gratuito Subvencionado al 100%

Temario del Curso
1. PROACTIVIDAD COMERCIAL.
1.1. La importancia de ser proactivo.
1.2. El esfuerzo continuado.
1.3. La orientación al cliente.
1.4. La imagen que transmitimos al cliente.
1.5. Planificación y optimización de recursos.
1.6. Reglas para ser Proactivos.
2. LA ATENCIÓN Y GESTIÓN TELEFÓNICA DE CLIENTES.
2.1. La Orientación al Cliente.
2.2. Proceso de asesoramiento comercial a clientes.
2.3. Atención de las necesidades del cliente.
2.4. Incrementar el valor de los clientes actuales.
2.5. Elementos que interviene en la comunicación.
2.6. La expresión verbal.
2.7. El lenguaje positivo y negativo.
2.8. La entonación.
2.9. La articulación.
2.10. La escucha activa.
2.11. Descubrir necesidades.
2.12. Llamadas de petición de información.
2.13. Tratamiento de reclamaciones.
3. LA ENTREVISTA COMERCIAL.
3.1. Preparación de la Entrevista Comercial.
3.2. La entrevista comercial y la Comunicación.
3.3. Estructura de la Comunicación.
3.4. La Comunicación No Verbal.
3.5. La mirada, los gestos y posturas, la voz.
3.6. La Comunicación Verbal.
3.7. El saludo y la presentación.
3.8. La detección de necesidades.
3.9. Las preguntas.
3.10. La escucha activa y la empatía.
3.11. La capacidad de sintonizar emocionalmente con la otra persona.
3.12. Las habilidades comerciales como Emisores y como Receptores de la comunicación.
3.13. Defectos y barreras para una buena Comunicación.
4. CONVERTIR OPORTUNIDADES EN NECESIDADES.
4.1. El proceso comercial y la detección de oportunidades.
4.2. Proceso de asesoramiento comercial a clientes.
4.3. Atención de las necesidades del cliente.
4.4. Incrementar el valor de los clientes actuales.
4.5. La venta cruzada.
4.6. Beneficios de la venta cruzada.
4.7. Cómo enfocar la venta cruzada.
4.8. Generación de confianza.
5. ARGUMENTACIÓN COMERCIAL.
5.1. Las características del producto o servicio.
5.2. Las ventajas comerciales del producto o servicio.
5.3. Los beneficios del producto o servicio.
5.4. Secuencia de la Argumentación Comercial: Apertura.
5.5. Secuencia de la Argumentación Comercial: Desarrollo.
5.6. Secuencia de la Argumentación Comercial: Demostración.
5.7. Secuencia de la Argumentación Comercial: Presentación de Beneficios.
5.8. La argumentación: esquema a seguir.
5.9. Algunas recomendaciones prácticas para la Argumentación Comercial.
6. TRATAMIENTO DE OBJECIONES.
6.1. Tratamiento de objeciones.
6.2. Qué debemos hacer cuando el cliente dice nos plantea una objeción.
6.3. Tipos de Objeciones y formas de afrontarlas.
6.4. Técnicas para rebatir objeciones.
6.5. Reglas de oro en el tratamiento de objeciones.
7. EL CIERRE DE VENTAS.
7.1. Actividad.
7.2. El cierre de la venta.
7.3. Fases en el proceso de cierre de la venta.
7.4. Las señales de compra.
7.5. Algunos tipos de señales de interés.
7.6. Requisitos para el cierre de venta.
7.7. Técnicas de cierre.
8. FIDELIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CLIENTES.
8.1. Concepto de fidelización de clientes.
8.2. Gestión de clientes.
8.3. Vinculación de clientes.
8.4. Ventajas de la fidelización.
8.5. Factores de fidelización.
9. ATENCIÓN EFICAZ AL CLIENTE.
9.1. La orientación al cliente.
9.2. La comunicación con el cliente.
9.3. Escuchar al cliente.
9.4. La importancia de la imagen.
9.5. Evitar una imagen negativa.
9.6. La expresión verbal.
9.7. La calidad de la voz.
9.8. Comunicación no verbal.
9.9. La oficina o establecimiento, y el puesto de trabajo.
9.10. Cómo tratar a nuestros clientes según su actitud.
9.11. El cliente que asiente o permanece en silencio.
9.12. El cliente impulsivo y el cliente indeciso.
9.13. El cliente que se da importancia y lo sabe todo.
9.14. El cliente riguroso y minucioso.
9.15. El cliente rudo y polémico.
9.16. El cliente hablador.
9.17. El cliente desconfiado y escéptico.
9.18. Tratamiento de quejas y reclamaciones.
9.19. Recomendaciones finales.
10. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE NO VERBAL PARA EL ÉXITO DE LA VENTA.
10.1. El proceso de la venta y la comunicación.
10.2. Estructura de la comunicación.
10.3. Preparación de la venta.
10.4. La venta.
10.5. La comunicación no verbal.
10.6. La mirada.
10.7. Los gestos y posturas.
10.8. La voz.
10.9. Comunicación verbal: la primera impresión.
10.10. Recomendaciones para la presentación.
10.11. La detección de necesidades.
10.12. Las preguntas.
10.13. La escucha activa.
10.14. Actividad «La Escucha Activa».
10.15. La empatía.
10.16. Sintonía emocional.
10.17. Habilidades como emisores.
10.18. Habilidades como receptores.
10.19. Barreras en la comunicación.
11. TÉCNICAS EFICACES PARA EL CIERRE DE VENTAS.
11.1. El cierre de venta.
11.2. Fases en el proceso de cierre de la venta.
11.3. Señales de compra.
11.4. Algunos tipos de señales de interés.
11.5. Requisitos para el cierre de venta.
11.6. Técnicas de cierre (I).
11.7. Recordemos que…
11.8. Después del cierre.
11.9. Actividad.
11.10. El Cierre Venta.
11.11. Seguimiento de la venta
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo matricularme en un curso gratuito si estoy en ERTE?
La respuesta es sí, los trabajadores en ERTE se consideran como trabajadores en activo puesto que su contrato está en una situación de suspensión y no cancelado. Aquellos que se encuentren en una situación de ERTE al 100% podrán realizar acciones formativas de cualquier programa de formación con independencia del tipo y ámbito sectorial del mismo. En cambio, aquellos que estén en una situación de ERTE al 50% o cualquier otro porcentaje, deberán realizar cursos del sector al que tienen vinculado su contrato y su empresa.
¿Qué titulación obtengo al finalizar mi curso gratuito?
Al finalizar, obtendrá un certificado expedido por nuestro centro de formación avalada por Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta titulación es oficial, por lo que dará mucho más valor a tu currículum.
¿Cuántos cursos puedo hacer?
No hay límites de curso por participante. Si elige la realización de más de un curso, nunca podrá realizarlo en las mismas fechas. Por lo tanto, deberá terminar un primer curso para poder empezar el resto de formación.
Recuerde, tampoco podrá realizar más de un curso en la misma fecha aunque sea con una entidad diferente.
¿Qué es el CIF? ¿Dónde lo encuentro?
El CIF es el Código de Identificación Fiscal utilizado para cualquier persona jurídica o entidades.
Para poder acceder a los cursos gratuitos, en caso de ser trabajador o autónomo, deberá estar trabajando o dado de alta en el mismo sector profesional de la empresa en la que se encuentra trabajando y su comprobación se realiza mediante este código. Por lo tanto, su aportación es tan importante para nosotros porque le podremos ofrecer una formación personalizada y adaptada a su campo laboral.
Los CIF varían dependiendo de la empresa en la que te encuentres trabajando, por lo tanto, vamos a explicarte donde puedes localizarlo. Cualquier trabajador por cuenta ajena, va a encontrar esta numeración en su nómina o contrato. También puede ser identificado como NIF.
EL CIF/NIF de los trabajadores por cuenta ajena que se encuentren contratados por un autónomo será el DNI de la persona que lo contrata.
¿A qué sector profesional pertenezco?
Para acceder a los cursos gratuitos para trabajadores y autónomos es necesario que la empresa en la que está contratado el trabajador pertenezca al mismo sector que los cursos solicitados o el sector en el que está dada de alta la persona autónoma.
Los trabajadores por cuenta ajena pueden saber a qué sector profesional pertenecen encontrando la actividad económica principal de su empresa en su contrato de trabajo.
Los autónomos podrán encontrarlo en el Alta de Seguridad Social de Autónomos o en su Informe de Vida Laboral.
¿Qué documentación necesito para matricularme?
Documentación común para todos los participantes:
- DNI por ambas caras.
Formulario de participación relleno y firmado (te lo haremos llegar cuando rellenes el formulario de inscripción). - Si la persona es discapacitada, deberá enviarnos el documento que acredita dicha situación.
- Documentación adicional atendiendo a la situación laboral:
Autónomos:
- Último recibo del autónomo.
Vida laboral o Alta en la Seguridad Social. - Titulación académica (en el caso de baja cualificación).
Trabajadores por cuenta ajena:
- Contrato de trabajo (primera página sólo).
- Vida laboral actualizada o cabecera de la nómina.
- Desempleados:
Informe Períodos de Inscripción. - Titulación académica (en el caso de baja cualificación) cuando sea mayor de 30 y menor de 45 años.
¿Qué metodología usamos en nuestros cursos?
Los cursos se realizan a través de nuestro Campus Virtual. Dicho campus se trata de un espacio lúdico creado para que el aprendizaje de nuestros alumnos sea fácil y eficaz. Es online, por lo que se puede formar desde cualquier parte, y tendrá a su servicio a un tutor experto en la materia.
El día de inicio de curso, se le enviará un email con las claves y el acceso a plataforma y, seguidamente, su tutor se pondrá en contacto con usted vía telefónica para darle la bienvenida, aclararle cualquier duda y guiarle durante todo el proceso. Dispondrá de diferentes vías de contacto con el resto de sus compañeros para intercambiar cualquier tipo de conocimiento o realizar preguntas y debates. Su tutor estará disponible, en sus horas de tutoría, para aclarar cualquier duda que le surgiera durante el desarrollo de la formación.
Dispondrá de una Guía Didáctica del alumno para que planifique su formación atendiendo a objetivos y contenidos. Recuerde que las fechas que vienen en esa guía van a ser orientativas y de planificación, nunca obligatorias, usted puede trabajar a su ritmo siempre y cuando, al finalizar la formación, tenga conseguido el 100% de contenido y evaluaciones.
Para cualquier duda contacte con el servicio de atención al alumnado:
- Whatsapp: +34 673 344 114
- Teléfono: +34 854 559 017
- Email: formacion@kefas.es
¿Consumo créditos formativos de mi empresa?
Los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados NO están bonificados, sino subvencionados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el SEPE.
Por esta razón no es necesario informar a su empresa que desea realizar esta formación y no consume crédito formativo de su empresa.
Documentación que será necesaria para la inscripción:
Documentación común para todos los participantes:
- DNI por ambas caras.
- Formulario de participación relleno y firmado (te lo haremos llegar cuando rellenes el formulario de inscripción).
- Si la persona es discapacitada, deberá enviarnos el documento que acredita dicha situación.
Documentación adicional atendiendo a la situación laboral:
- Autónomos:
- Último recibo del autónomo.
- Vida laboral o Alta en la Seguridad Social.
- Titulación académica (en el caso de baja cualificación).
- Trabajadores por cuenta ajena:
- Contrato de trabajo (primera página sólo).
- Vida laboral actualizada o cabecera de la nómina.
- Desempleados:
- Informe Períodos de Inscripción.
- Titulación académica (en el caso de baja cualificación) cuando sea mayor de 30 y menor de 45 años.